1. INFORMAR a los
compañeros sobre la ayuda que puedes prestar y quiénes son el resto de alumnos
ayudantes.
|
2. DIFUNDIR vuestras
funciones.
|
3. ACOGER a los alumnos
recién llegados o a aquellos que se encuentren solos o rechazados.
|
4. ESCUCHAR a los compañeros en sus versiones de los
conflictos y en sus inquietudes. No aconsejar, ni enjuiciar, ni criticar.
|
5. DETECTAR posibles
conflictos y discutirlo en las reuniones periódicas para buscar formas de
intervenir antes de que aumente.
|
6. DERIVAR aquellos
casos en los que no sepamos bien cómo actuar o sean sobre abusos sexuales,
agresiones físicas con armas, agresiones muy fuertes o cuando las personas
implicadas reflejen mucho dolor y graves dificultades personales.
|
7. MANTENER LA
CONFIDENCIALIDAD: mantener en silencio las intimidades o dificultades de
las personas a las que brindas ayuda.
|
8. COMPROMETERSE tanto
con el equipo de alumnos ayudantes como con tu actitud de ayuda. Puede ser
tengas que actuar bien hacia compañeros con los que mantienes una relación
difícil. Permite tu presencia cuando se te requiera; haz que los demás de
verdad crean que estás dispuesto a escucharles y ayudarles.
|
9. RESPETAR siempre a
los compañeros que requieren tu acompañamiento. Respetar la imagen que
debes de dar ante los demás. Actuar de acuerdo con lo que promulgas.
|
10. SER SOLIDARIO hacia
el dolor, dificultad, debilidad, diferencia del otro. Respeta las
diferencias y busca el encuentro en vez de la lucha.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario